01/03/2023

Política

Se filtró la conversación del Ejército brasileño que califico de “lamentable” la victoria de Lula


Jefe del ejército de Brasil, se expresó respecto a las pasadas elecciones donde Luiz Inácio Lula Da Silva obtuvo la presidencia. El comandante implicado señalo que el mensaje habría sido “sacado de contexto”.





El jefe del Ejército brasileño, general Tomás Paiva, se expresó ante sus subordinados en enero, antes de asumir el cargo, que la victoria del presidente Luiz Inácio Lula da Silva fue algo “lamentable” porque no era “el deseo de los militares”, aunque enfatizó y condenó la interferencia política en las Fuerzas Armadas por parte del exmandatario Jair Bolsonaro y ratificó que en las pasadas elecciones “no hubo fraude”.





LEER MÁS: 64 balseros fueron devueltos a Cuba desde los Estados Unidos





“No se puede decir que hubo irregularidades en la elección. Lamentablemente se dio un resultado no deseado para la mayoría de nosotros, pero ocurrió”, expresó Paiva, en un discurso que dio el pasado 18 de enero, tres días antes de asumir el cargo como el segundo jefe del Ejército de Lula da Silva.









Tomás Paiva, quien hasta ese momento era comandante del Sudeste y había declarado que las Fuerzas Armadas debían respetar su rol institucional y la división de poderes, accedió a la jefatura del Ejército luego de que el general Julio Arruda renunciara al cargo, posteriormente a que se produjera la crisis generada por el intento del golpe de Estado del 8 de enero.





LEER MÁS: Protestas y bloqueos en Perú dejan a más de 1.500 camiones varados en la frontera con Chile





Dicho discurso, había sido grabado por los presentes y divulgado en las últimas horas por el podcast “Roteirices” y la prensa local, donde supuestamente dejaba en claro la opinión partidaria del jefe del Ejército pero también su repudio a los intentos de golpe y sospechas de fraude por parte de Bolsonaro.





En un seminario ante oficiales a los que les pidió no grabar sus opiniones, el general Paiva les se expresó contra lo que opinan los bolsonaristas, aludiendo a que no hubo fraude en la elección de octubre del 2022. “Bolsonaro tuvo más votos que nunca en esta elección y la diferencia fue mínima. Entonces vienen y me dicen ‘general hubo fraude’. Nosotros participamos de la fiscalización, hicimos informes, todo, no se constató fraude”, aseguró.









LEER MÁS: Un tren descarrila tren con 30.000 galones de propano en Florida





Sin embargo, tras la repentina divulgación de dicho documento, el comandante del Ejército, general, dijo a los oficiales generales en servicio activo el día de ayer (martes 28 de febrero) que el audio filtrado en el que decía que la victoria de Lula no era deseada por la mayoría de la Fuerza no debe ser analizado fuera de contexto.





Dado que, según Tomás, el foco estaba en retomar las conversaciones con los subalternos del Comando Militar Sureste, una conversación interna, con oficiales y sargentos, con el objetivo de pacificar los asuntos políticos en el cuartel. Además de confirmar que el audio es suyo y, aun con el precedente, no pidió a los generales que dejaran sus celulares afuera del auditorio del Cuartel General del Ejército, en Brasilia.





LEER MÁS: Por falta de salones niños de primaria reciben clases debajo de una árbol





Entre tanto, en los informes señalan que Tomás, dijo que no se modificó la posición expresada en el audio. Reafirmó que mantiene la convicción de que la política interfirió en la vida del Ejército durante el gobierno de Jair Bolsonaro (PL) y que es necesario trabajar mucho la comunicación para despolitizar la Fuerza.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Comunidad


Comunidad

El Salvador: Bukele prohibió utilizar el lenguaje inclusivo en las escuelas del país

3 de octubre de 2025

La reciente prohibición se une a una serie de reformas que el mandatario salvadoreño implementa en el área de Educación, con el fin de adoptar una formación más tradicionalista y conservadora en los estudiantes.

Política

Subscribite para recibir todas nuestras novedades